PROGRAMA PRIMERA EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Modelo de Atención en CLD - CuidAs

De las 24 buenas prácticas registradas en Social Asturias FASAD aporta 5, lo que es un hito importante en cuanto a las práxis de excelencia llevadas a cabo desde FASAD:

1 en Candás: BP CuidAs: Convenio de colaboración entre FASAD y Ayuntamiento de Carreño para el uso de recursos de las personas con discapacidad y/o dependientes que acuden al CAD de Candás“. Centro de Apoyo a la Dependencia “Candás”. Candás (Carreño). FASAD. Principado de Asturias. Socialasturias – BP CuidAs: Convenio de colaboración entre FASAD y Ayuntamiento de Carreño para el uso de recursos de las personas con discapacidad y/o dependientes que acuden al CAD de Candás“

1 en Arriondas: BP CuidAs: Participo, enseño, aprendo, soy Centro de apoyo a la integración “Arriondas”. Arriondas (Parres). FASAD. Principado de Asturias. Socialasturias – BP CuidAs: Participo, enseño, aprendo, soy

3 en Turón:

  1. BP CuidAs: Recuerdos fotográficos en el centro  Centro Residencial personas con discapacidad “Turón”. Turón (Mieres). FASAD. Principado de Asturias   Socialasturias – BP CuidAs: Recuerdos fotográficos en el centro
  2. BP CuidAs: Wiiterapia y campeonatos Wiisports  Centro Residencial personas con discapacidad “Turón”. Turón (Mieres). FASAD. Principado de Asturias   Socialasturias – BP CuidAs: Wiiterapia y campeonatos Wiisports
  3. BP CuidAs: Salidas diarias y excursiones semanales  Centro Residencial personas con discapacidad “Turón”. Turón (Mieres). FASAD. Principado de Asturias  Socialasturias – BP CuidAs: Salidas diarias y excursiones semanales

Sin duda, un éxito de las trabajadoras y trabajadores de estos centros a los que se irán uniendo paulatinamente el resto de centros de FASAD, en testimonio de su implicación y compromiso con el Modelo CuidAs.

Socialasturias – Buenas prácticas

 

Viviendas Supervisadas FASAD M.P, comprometido con el modelo CuidAs

 

CuidAs: Estrategia para la transformación del modelo de cuidados de larga duración para personas adultas (Estrategia CuidAs).

«La estrategia para la transformación del modelo de cuidados de larga duración para personas adultas (Estrategia CuidAs) es una propuesta de compromiso con la mejora y con una progresiva transformación del actual paradigma del cuidado. Un giro que pretende poner en el centro a las personas, en plural, es decir, a los principales protagonistas en el cuidado: personas usuarias, familiares y profesionales. En su formulación se ha partido de un análisis crítico del sistema actual para proponer un nuevo modelo orientador del cuidado que permita que quienes precisan apoyos por parte de otros sean visto como individuos portadores de valores y de derechos y, en consecuencia, tengan apoyos para poder desarrollar proyectos de vida propios y disfrutar de una vida con sentido». https://socialasturias.asturias.es/agenda-detalle

Presentacion de la Estrategia CuidAs

Descarga el programa  de la jornada (14/11/2022)

Fotografía de la Mesa de expertas de la jornada de Presentación de la Estrategia CuidAs.

Presentación de la Red CuidAs Modelo Orientador de la Atención en Cuidados de larga duración. Salón de Actos del Centro de Adultos La Arboleya

Descarga el programa 17/11/2022

Sistema de Gestión de la Calidad

Se hace necesario implantar un sistema de gestión de la calidad (ISO 9001:2015) que nos permita avanzar hacia la excelencia, trazando un camino experimentado por otras muchas organizaciones similares y que aporta valor añadido a las practicas cotidianas, beneficiando a las personas usuarias y también a las personas trabajadoras. La puesta en marcha de este sistema de gestión nos permitirá:

a) Homologarnos a organizaciones de diferentes sectores de actividad que destacan por la calidad de los procesos que realizan (ISO 9001:2015).

b) Alcanzar el objetivo de la excelencia en la prestación de servicios a personas con discapacidad y dependencia.

c) Desarrollar el proceso de implantación en FASAD del Nuevo Modelo de Atención en los Cuidados de Larga Duracion

Proyecto ERASMUS +: AGE

Proyecto en el que participa el municipio de Carreño ( con el que FASAD tiene un convenio de colaboración espléndido en cuanto a modelo de colaboración en beneficio de las personas usuarias de nuestros centros ubicados en el concejo: Centro de Apoyo a la Integración y Centro de Día) y Magenta Consultoría junto con la Universidad de Oporto, la Diputación Provincial de Çanakkle (Turquía), E-Seniors París, Parasol Foundation (Polonia), Lidi Smart Solutions (Holanda). Este proyecto, versa sobre el envejecimiento activo y que busca corregir el vacío ocupacional al que se enfrenta las personas mayores, a través de la educación, de manera que puedan envejecer de forma activa e integrada en la sociedad. Para lograrlo, también se involucra a la población joven, a través de voluntariado que comparte sus conocimientos digitales con las personas mayores, mientras aprenden de ellos/as otros conocimientos y experiencias.